Cómo comprar una casa

🏦 Consejos para Elegir la Mejor Hipoteca

Buscar hipoteca puede parecer complicado, pero con estos consejos tomarás decisiones más seguras y ahorrarás dinero a largo plazo.

1. Compara varias ofertas

  • No te quedes con la primera oferta que te haga tu banco.
  • Consulta en al menos 3 entidades distintas (bancos tradicionales, online y cooperativas de crédito).
  • Ten en cuenta el tipo de interés, pero también las comisiones y los productos vinculados.

2. Fija tu presupuesto máximo

  • Calcula cuánto puedes pagar cómodamente cada mes sin ahogarte.
  • No destines más del 30-35% de tus ingresos netos a pagar la hipoteca.
  • Ten en cuenta que también deberás pagar comunidad, IBI, seguros, etc.

3. Conoce los tipos de interés

  • Fijo: Pagarás lo mismo todos los meses, ideal para quienes buscan estabilidad.
  • Variable: El interés cambia con el Euríbor. Suele empezar más bajo, pero puede subir.
  • Mixto: Fijo los primeros años y luego variable. Puede ser una opción intermedia.

4. Revisa el TIN y la TAE

  • TIN: Tipo de Interés Nominal. Es el interés “puro”.
  • TAE: Tasa Anual Equivalente. Incluye intereses, comisiones y gastos. Es lo que realmente pagarás.
  • Siempre compara las hipotecas usando la TAE.

5. Ojo con los productos vinculados

  • Muchos bancos ofrecen mejores condiciones si contratas seguros, planes de pensiones o tarjetas.
  • Calcula si estos productos compensan realmente el ahorro en intereses.
  • No estás obligado a contratarlos todos. Compara hipotecas sin ellos también.

6. Considera usar un bróker hipotecario

  • Puede ayudarte a encontrar buenas ofertas y negociar condiciones.
  • Suelen cobrar una comisión, así que asegúrate de entender sus honorarios.
  • Es útil si no tienes tiempo o si tu perfil financiero es complejo.

7. Revisa los gastos de la hipoteca

  • Desde la Ley Hipotecaria de 2019, el banco asume la mayoría de los gastos (notaría, registro, gestoría).
  • El cliente solo paga la tasación.
  • Pide un documento de FIPER o FEIN para ver todos los costes desglosados antes de firmar.

8. No firmes sin entender todo

  • Tendrás una cita obligatoria en notaría antes de la firma final: el acta de transparencia.
  • Es gratuita y obligatoria. Aprovecha para preguntar todas tus dudas.
  • Si algo no te convence, detente. Mejor perder unos días que décadas de problemas.